
Eris se enojó tanto que se apareció en el banquete de bodas de todos modos. Furiosa se dirigió a la mesa donde se encontraban las diosas más hermosas: Hera, Atenea y Afrodita y arrojó una enorme manzana con una inscripción tallada que decía: “Para la más Hermosa”.
Hera dijo: Debe ser para mí. Pero al instante, Atenea y Afrodita también reclamaron la manzana y pusieron a Zeus como árbitro.
Zeus, no quería tomar parte por ninguna de las diosas ya que sabía que por lo menos dos de ellas terminarían haciendo reclamos por su intervención o lo que es peor, enemistadas con él y decidió sacarse el problema de encima. No se le ocurrió nada mejor que enviar a las tres diosas ante el joven y hermoso Paris para que decidiera él. Una a una las diosas fueron desfilando ante él cubriéndolo de promesas.
-Prometo darte poder y riquezas si me eliges- Dijo Hera.
Atenea le prometió: -Si dices que yo soy la más bella, te otorgaré gloria en las guerras y fama por doquier-.
Pero, la sensual Afrodita, que era muy astuta, le ofreció la mujer más hermosa por esposa y esto lo convenció definitivamente.
Afrodita obtuvo la manzana de oro y de allí en más Hera y Atenea se convirtieron en sus peores enemigas.
Afrodita, fiel a su promesa le ayudó a Paris a conseguir el amor de Helena, que se convertiría en el motivo de la famosa guerra de Troya.
De ahí se deriva la frase “la manzana de la discordia” para
referirnos a “algo” que, dicho en buen cubano echa a fajar a varias personas. Algo así es lo que se ha logrado con el popular Artículo 68 de
la propuesta de Reforma Constitucional, que propone:
ARTÍCULO 68. El matrimonio es la unión
voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello, a
fin de hacer vida en común. Descansa en la igualdad absoluta de derechos y
deberes de los cónyuges, los que están obligados al mantenimiento del hogar y a
la formación integral de los hijos mediante el esfuerzo común, de modo que este
resulte compatible con el desarrollo de sus actividades sociales.
Eliminando el actual Artículo 36, que en esencia dice casi lo mismo, especificando que es entre un hombre y una mujer: El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común. Descansa en la igualdad absoluta de derechos y deberes de los cónyuges, los que deben atender al mantenimiento del hogar y a la formación integral de los hijos mediante el esfuerzo común, de modo que este resulte compatible con el desarrollo de sus actividades sociales. La ley regula la formalización, reconocimiento, disolución del matrimonio y los derechos y obligaciones que de dichos actos se derivan.
Antes de continuar vuelvo a plantear
mi posición: mantener el artículo referido al matrimonio tal y como aparece en
la actual Constitución: entre un hombre y una mujer. No voy a repetir los
argumentos que escribí en otro post, solo recalcar que Dios concibió al hombre
y la mujer como pareja para formar familia, por tanto lo cristianos, y supongo
que todos los que dicen creer en Dios y practican diferentes religiones,
estarán de acuerdo conmigo. Para quienes se dicen ser ateos –aunque la mayoría
clame a Dios cuando está en apuros- es antinatural, la naturaleza hizo personas
de dos sexos que se complementan, y lo natural es relaciones sexuales entre dos
personas de diferentes sexos.
Pero bueno, a lo que iba, la propuesta
del 68 se ha robado el show en más de una reunión de debate, por no decir que
ha salido a relucir en la gran mayoría.
Tan es así que fue una de las preguntas al presidente cubano Miguel Díaz
Canel en la entrevista publicada recientemente en Telesur. Su respuesta no me
sorprendió. Claro que Díaz Canel, y el
resto de los diputados que participaron en la propuesta de reforma
constitucional, ya manifestaron que están de acuerdo, porque según se publicó
en los medios de prensa, y a pesar de algunas discrepancias entre los
presentes, la propuesta se aprobó por unanimidad.
Si no ha visto la entrevista la puede
leer aquí Transcripción de la entrevista concedida por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Telesur
Sigo… Desde que comenzaron los debates he leído varios de los artículos que sobre el tema de reforma constitucional se publican en la web, y la polémica es cada vez mayor:
Por ejemplo la misión estatal cubana
en Panamá: El planteamiento más
recurrente en cuanto al matrimonio fue que este se definiera como
tradicionalmente está establecido entre un hombre y una mujer; no obstante, se
recomendó incluir en ese artículo un inciso que reconozca la unión legal entre
dos personas de igual sexo. Ahí no entiendo, es no pero sí.
En otro de los debates que se publicaron,
esta vez realizado en el Edificio MINFAR 1, ubicado en la calle San Pedro,
entre Hidalgo y Estancia, dentro del municipio Plaza de la Revolución, miembros
del CDR 13, decía : el artículo 68 generó
varias intervenciones. Nora Acosta comentó que “Cuba es un país donde no
existen las condiciones éticas y sociales para que el matrimonio entre dos
personas del mismo sexo aparezca en la Constitución. Veo bien que se trabaje en
base a eso y que no haya discriminación desde el punto de vista social, pero no
garantizar en una Constitución que se autorice esa forma de matrimonio. Formar
una familia conlleva una responsabilidad”, sentenció.
Roberto Alfonso dijo que “el matrimonio no se
creó ayer y siempre fue entre un hombre y una mujer, esto creó principio éticos
y morales y, por ello, no debe mezclarse con otro tipo de matrimonio”.
Po otro lado, el jurista Yoel Ramos opinó que
“no se debe censurar, juzgar, privar, sancionar una ley que regule cosas que no
estén en la ley suprema. No podemos seguir excluyendo a cualquier tipo de
persona por su filiación, por su predilección sexual. El código de familia debe ajustarse
posteriormente a esa dinámica en que vivimos desde hace muchos años”.
En otra publicación leí que trabajadores de la empresa Flora y Fauna, en
La Habana opinaron: Pedro Guelmes señaló
que la institución del matrimonio debe mantenerse como está definida en la
Carta Magna actual (la unión entre un hombre y una mujer), un criterio que
repitieron otros trabajadores. El nuevo texto define el matrimonio como la
unión entre dos personas.
Los miembros de la Brigada Médica
Cubana que presta servicios en Ecuador: Uno
de los artículos más polémicos ha resultado el vinculado con la definición de
matrimonio entre dos personas, que reconocería la unión oficial de una pareja
del mismo sexo, con lo cual hay expresiones a favor y en contra.
En el
periódico Juventud Rebelde decía referido al debate de los trabajadores
del capitalino hotel Copacabana: Sobre el capítulo de los derechos sociales,
económicos y culturales Yoenia Cedie manifestó su voto a favor del matrimonio
entre personas del mismo sexo, aunque valoró que aún el país no está en
condiciones para aprobar la adopción en ese caso.Por tal motivo propuso modificar el artículo 68, de modo que no se precise que los cónyuges están obligados a la formación integral de los hijos, y propiciar así que el debate acerca de las familias homoparentales “madure” más en el país.

Acerca de este asunto, una directora de escuela primaria me comentó que una maestra le expresó su preocupación sobre el cómo se le va a explicar, por ejemplo, a niños en general, y a un niño adoptado en particular, quién es su padre, en el caso de la unión de dos mujeres, y quién es su madre, en el caso de dos hombres.
Y así, en la gran mayoría de las
publicaciones sobre el debate constitucional, se incluye como protagonista el
68. Termino con este ejemplo publicado en varios sitios cubanos
- Oiga, yo quiero que usted me explique el
artículo ese… el 68.- Bueno… el artículo 68 expresa que el matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello...
- ¡Sí, sí!, ¡eso mismo! ¿Entre dos personas quiere decir hombre con hombre y mujer con mujer?
- Bueno… sí…
- ¡Entonces ponga ahí que no estoy de acuerdo! ¿Dónde se habrá visto una cosa semejante?
Esta es una historia real. Aconteció en una comunidad rural de Baracoa, durante una de las asambleas de vecinos para debatir el proyecto constitucional cubano. De inmediato los murmullos y expresiones de asentimiento se adueñaron de la reunión, detenida hasta que la masa vio al dúo que conducía la consulta tomar nota de la opinión, al parecer colectiva.

Lo cierto es que el 68 ha desatado
discusiones, enfrentamientos, y muchos se aprovechan para tildar de homofóbicos
a quienes nos oponemos, lo que no es así, una cosa no tiene que ver con la
otra. Sirva de paso para señalar la actitud heterofóbica de algunos que
rompieron los carteles que los cristianos pusimos en las puertas de las casas,
referidos a la familia como Dios la creo: hombre y mujer.
Las asambleas son hasta noviembre, todavía
no hay nada decidido, pero hasta este momento la manzana se la lleva el 36 (gana el matrimonio entre un hombre
y una mujer).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si va a opinar, hágalo de manera respetuosa. No publico palabras ofensivas. Gracias